Búsqueda personalizada

Peruanososcuros


miércoles, 26 de enero de 2011

ARGUEDAS BIOGRAFIA

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, UNA TOTALIDAD Marco A. Salinas B.
(1911 – 1969) 15/ 1 / 11

El gran maestro nació y creció en una sociedad reglamentada por relaciones económicas y sociales emanadas de la feudalidad, donde la propiedad de la tierra estaba en manos de terratenientes y gamonales, que pactaban con un Estado débil y dependiente de capitales extranjeros. En esta época, la comunidad campesina, es despreciada por la sociedad dominante y su aparato ideológico. Predominaba la idea que la cultura blanca era “superior” (República Aristocrática).
El haber crecido entre campesinos kechuas, marcó para siempre su identidad, a pesar de ser hijo de “mistis”. Creció encarnándose lo “indio” en él, pero sabía también que era “no indio”, y esta contradicción la llevaría toda su vida. Inicialmente formaría parte del indigenismo tradicional, que defendía rabiosamente la identidad y pureza de la cultura “india” como alternativa de desarrollo.
La sociedad se dividía, desde tiempos coloniales, en “castas”, cosa que la República no soluciona, si no que profundiza porque el Estado establece alianzas entre los “señores” de la tierra (terratenientes) y los de la capital.
Mariátegui demostraría que la existencia de la feudalidad era un problema económico-social y no solo un problema de administración gubernamental y cultural y que el socialismo era necesario para liquidar al latifundismo, el gamonalismo y la servidumbre.
Estas ideas cautivaron a un joven Arguedas en los 30s. y se enfrenta al indigenismo “tradicional”. Vuelca en sus obras un lenguaje que no es indígena, pero que es una síntesis del castellano y del kechua, para poder mostrar al mundo con la mayor fidelidad posible la riqueza, la humanidad y potencialidad de la cultura campesina, por que había escritos no realistas acerca de lo “indio”. Cuando la sociedad dominante no despreciaba a los campesinos, los describía como extraños o atemporales, una visión de exotismo y rareza cultural
Parte del alejamiento del indigenismo tradicional, se ve cuando reivindica a los mestizos, como elemento real e innovador en las relaciones entre los campesinos y la sociedad que los explota. Rechaza a los indigenistas que pretenden mantener al “indio” en la pureza de sus costumbres, lejos de la sociedad y el mundo cambiante. No contempló lo indígena como contraparte de lo criollo (polarización indio – blanco), si no como una totalidad capaz de autonomía. En sus escritos evoluciona paulatinamente, una situación antagónica de clase.
Arguedas es un testigo militante de su tiempo y su persona misma encarna las contradicciones de su época. Para 1941 hay un retroceso en los movimientos populares de todo el mundo y la incapacidad de la izquierda peruana por adaptarse y guiar a las masas (mayoría campesina); en los 50s. se da la expansión de las vías de comunicación, el industrialismo, las migraciones del campo a la ciudad y un cambio en las relaciones rurales con el mercado.
En sus primeros trabajos se vislumbra la confianza en el triunfo de la justicia social, la lucha como solución a la explotación y el antagonismo social. Escribe Agua - 1935 (es el texto fundacional con Los Escoleros y Warma Kuyay). El mundo indígena guarda valores de solidaridad y ternura, en oposición a la violencia y explotación de los “mistis”.
En la obra Yawar Fiesta - 1941, la visión deja de ser clasista y se manifiesta el culturalismo, donde la cultura india resiste al dominio de la ciudad. Es el mito de la salvación por la cultura (Muñoz). Le cuesta ver que la defensa de la cultura local, impide que las diversas culturas indias logren integrarse entre sí, y con sectores como los obreros, frustrando así la conciencia de clase para su liberación. Se diluye y se opacan las relaciones de explotación. Es una visión reformista.
En Los ríos Profundos – 1958, el mundo de los indios asume cada vez más connotaciones míticas, mostrándose como la solución ante la brutalidad de las relaciones humanas entre los blancos.
El Sexto – 1961, es un paréntesis con respecto al ciclo andino. Es una metáfora de la violencia que domina a la sociedad peruana (el autor fue encarcelado en los 30s. en la dictadura de Benavides)
Luego reconoce que hay otro enemigo que absorbe tanto a los indios como a los “mistis” (blancos) y mestizos: el imperialismo (Todas las Sangres - 1964). Se enfrentan el proyecto capitalista, el orden feudal y un boceto de capitalismo nacional, pero se eleva como solución un modelo social comunitario que no niega lo moderno. Eleva el problema indígena a problema nacional, e incluso le brinda un tinte universal, la lucha del Tercer Mundo. Pero sigue en la senda reformista y esto lo conduce a un callejón sin salida.
Posteriormente se llega al enfrentamiento con una realidad, que el autor no puede asimilar (El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo – 1971(publicado luego de su suicidio en 1969), ya que “su mundo” se había quebrado. Aquí, el desarrollo industrial, implica la pérdida de identidad cultural de los indios trasplantados a la ciudad.
El mestizaje primero es visto como una aproximación del indio al blanco, luego se esfuerza por reconciliar al serrano con el costeño, y finalmente, apela a la solidaridad de todos los hombres en un movimiento de fraternidad universal.
Su conciencia de clase y las contradicciones de clase se cuelan íntegras a lo largo de sus obras y se sitúan en una visión del mundo más colectiva que individual (Forgues).
Sin embargo, Arguedas se enfrenta a una dolorosa realidad que le es difícil asimilar, ya que, a pesar que reconocía la necesidad de un cambio de las estructuras sociales – culturales y económicas del país, confiaba que las bases de la nueva sociedad serían las de la comunidad, que tiene desde hace siglos un sistema y una tradición.
Se decepciona del mestizo, que no preserva el ser, el “alma” de lo indio. Cree en el cambio, pero mantiene lo “mágico” de la comunidad campesina, y se inclina por un socialismo sin violencia, “humanista”.
Reconoce y apoya la revolución cubana y la lucha de liberación en Vietnam, pero no logra conciliar sus esperanzas con los cambios profundos de la sociedad peruana. No logra entender el papel asignado a la clase obrera, producto del industrialismo y los talleres urbanos y agrícolas. Le es difícil asimilar el mundo que ya no era el que había conocido.
Entiende que los proyectos revolucionarios, exigían de alguna manera el cambio total del mundo andino, porque una sociedad nueva tenía que superar todo rasgo de feudalidad, incluso los emanados de la servidumbre, mundo donde Arguedas se encarnó en “indio”. Por eso antes de su última crisis (se intentó matar varias veces), se inclinó por un socialismo humanista que permita preservar la cultura india. Su trágico suicidio, es reflejo de una sociedad y una época. El socialismo, antes que una convicción, terminó siendo una esperanza, dejando en lo mítico, el equilibrio no encontrado: “…el socialismo no mató en mi, lo mágico…”.
Existe una estrecha relación entre su vida personal y los profundos cambios de la sociedad. Apostó siempre por el cambio total de la sociedad. Había que entenderla, por eso en sus valiosos trabajos como antropólogo y etnólogo, nos mostraba todo aquello que era esencia del mundo nuevo, que paradójicamente, venía de uno muy antiguo.

La obra de José María Arguedas solo puede ser entendida si es vista en su totalidad. Un hombre entre dos mundos que encarnó las contradicciones de su tiempo, que no pudo superar a pesar de la esperanza. Contradicciones de una sociedad que aún no logra encontrar el camino del progreso y la “modernidad”, sin que elimine lo tradicional y “mágico” de sus culturas ancestrales.


SUS OBRAS:
1935 - Agua. Los escoleros. Warma kuyay. Libro de cuentos. Segundo premio en el concurso internacional promovido por la Revista Americana de Buenos Aires. Traducida al ruso, alemán, francés e inglés por La Literatura Internacional, de Moscú.
1941 - Yawar Fiesta. Novela. Revisada en 1958.
1953 - La muerte de los hermanos Arango. Cuento. Primer premio del Concurso Latinoamericano de Cuento en México.
1954 - Diamantes y pedernales. Novela.
1958 - Los ríos profundos. Novela. Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma en 1959. Fue reeditada en 1978 por la Biblioteca Ayacucho de Caracas con prólogo de Mario Vargas Llosa.
1961 - El Sexto. Novela. Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma en 1962.
1962 - La agonía de Rasu Ñiti. Cuento.
1964 - Todas las sangres. Novela.
1965 - El sueño del pongo. Cuento.
1967 - Amor mundo y todos los cuentos. Libro de cuentos.
1971 - El zorro de arriba y el zorro de abajo. Novela que dejó inconclusa y que fue publicada póstumamente. En sus páginas traza una explicación de la crisis que lo llevó al suicidio.
1973 - Cuentos olvidados. Compilación póstuma de cuentos.
Poesía
Escritos primero en quechua, y luego traducidos al español por el mismo autor, los poemas de Arguedas asumen conscientemente la tradición de la poesía quechua, antigua y moderna, convalidan la visión del mundo que la anima, revitalizando sus mitos esenciales y condensan en un solo movimiento la protesta social y la reivindicación cultural.
1962 - Túpac Amaru Kamaq taytanchisman. Haylli-taki. A nuestro padre creador Túpac Amaru. Himno-canción.
1966 - Oda al jet.
1969 - Qollana Vietnam Llaqtaman / Al pueblo excelso de Vietnam.
1972 – Katatay y otros poemas. Huc jayllikunapas. Poemas en versiones quechua y española. Publicado póstumamente por Sybila Arredondo de Arguedas.
Estudios etnológicos, antropológicos y del folclore
1938 - Canto kechwa. Con un ensayo sobre la capacidad de creación artística del pueblo indio y mestizo. Edición bilingüe preparada en la prisión.
1947 - Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Recogidos por los maestros del país y editados en colaboración con Francisco Izquierdo Ríos.
1949 - Canciones y cuentos del pueblo quechua.
1953 - Cuentos mágico-realistas y canciones de fiestas tradicionales - Folclor del valle del Mantaro.
1956 - Puquio, una cultura en proceso de cambio.
1957 - Estudio etnográfico de la feria de Huancayo.
1957 - Evolución de las comunidades indígenas. Premio Nacional Fomento a la Cultura Javier Prado en 1958.
1958 - El arte popular religioso y la cultura mestiza.
1961 - Cuentos mágico-religiosos quechuas de Lucanamarca.
1966 - Poesía quechua.
1968 - Las comunidades de España y del Perú.
1975 - Señores e indios - Acerca de la cultura quechua. Compilación de Ángel Rama.
1976 - Formación de una cultura nacional indoamericana. Compilación debida a Ángel Rama y cuyo título "busca interpretar... una preocupación central de Arguedas".

No hay comentarios: